La música es, según la definición tradicional del término, el arte de organizar sensible y lógicamente una combinación coherente de sonidos y silencios utilizando los principios fundamentales de la melodía, la armonía y el ritmo.
El concepto de música ha ido evolucionando desde su origen en la Antigua Grecia, en que se reunía sin distinción a la poesía, la música y la danza como arte unitario. Desde hace varias décadas se ha vuelto más compleja la definición de qué es y qué no es la música, ya que destacados compositores, en el marco de diversas experiencias artísticas fronterizas, han realizado obras que, si bien podrían considerarse musicales, expanden los límites de la definición de este arte.
Para más información visita:La música
Géneros más populares:
- Musica Clasica
- Blues
- Jazz
- Rhythm and Blues
- Rock and Roll
- Gospel
- Soul
- Rock
- Country
- Funk
- House
- Techno
- Pop
- Reggae
- Hip Hop
- Drum and bass
- Garage
- Flamenco
- Salsa
- Reggaeton
En este blog hablaremos de un genero de musica ya que si nos damos la tarea de investigar cada uno de estos generos nos tomara una eternidad. El reggeaton ¿Por que elegimos este genero como nuestro tema a tratar? Para responder esta pregunta es necesario decirles que es el reggeaton.
El Reggeaton
El reggaeton es un estilo de música latina que evolucionó a partir de diversos géneros con influencias de varios países. Sin embargo, su origen se suele asociar con Puerto Rico, donde se le dio ímpetu y comenzó a ser producido comercialmente. El reggaeton se expandió velozmente por las comunidades hispanohablantes de las dos Américas durante los años 90 y desde entonces ha alcanzado gran popularidad mundial.
El reggaeton en sí se caracteriza por sus controvertidas letras en español, tanto rapeadas como cantadas; su estilo provocativo y la incorporación de otros ritmos latinos como la bomba y la salsa.Evolucionó como un movimiento alternativo de carácter urbano centrado en la juventud, un caso similar al del hip hop en Estados Unidos. El reggaetón está muy relacionado con un estilo de baile conocido como “perreo”, término derivado de la palabra “perro”, en referencia a sus pasos de naturaleza lasciva y sexualmente explícitos.
¿Qué es el perreo?
El perreo es un estilo de baile. En los Estados Unidos se lo conoce también como grinding, sinónimos también de freak dancing o booty dancing. Puede ser rápido y agresivo o lento. En cualquier caso, la actitud de los participantes es de bailar como si estuvieran tratando de seducir a la pareja en medio de la pista de baile con movimientos lascivos y sensuales, incitando la mimica de posiciones sexuales imitando principalmente a los perros, este baile nace en los prostíbulos por mujeres Latinoamericanas y Caribeñas, es un baile que se utilizaba y se sigue utilizando para seducir a los clientes, y hacerles subir el animo.
El Reggaeton y sus efectos en la conducta de los adolescentes
El reggaeton es uno de los géneros que por sus contenidos sexuales, hablan sobre droga, menosprecian a la mujer a tal punto que la ven como esclava de sus movimientos y como objeto sexual. Se debe tomar en cuenta que los jóvenes pasa por alto temas sexuales pero eso no quiere decir que no se vean influenciados por las letras. Los adolescentes son los más propensos al las influencias, no solo del reggaeton sino también de los medios de comunicación en general; porque su personalidad se basa en elementos como la forma de vestir, de hablar, sus gustos musicales y la posesión de objetos materiales que coinciden con los de sus amigos. De esta manera forman grupos que tienen los mismos gustos y a partir de allí va a depender como se conformará su conducta, valores e identidad.

Un ejemplo muy claro es la historia de Daddy Yanke, quien surge como un adolescente reggaetonero con una situación económica muy precaria y de bajos recursos y que sólo era conocido por las personas de su barrio. De no haber sido por los medios de comunicación, en este momento hubiera sido muy difícil que fuera tan famoso como lo es ahora. Sus canciones están en el top 10 de la mayoría de las emisoras de reggaeton por la gran difamación en los medios.
Un adolescente se deja influenciar por los gustos que tienen sus amigos o por el líder de opinión al cual ven como un ejemplo a seguir, quien puede ser un niño más grande, o quien tenga mayor poder económico, o sea chistoso, pero lo importante es que impone un moda y un estilo de vida. Las personas, dependiendo de sus gustos y sus experiencias,
tienden a escuchar un género de música en especial creando la necesidad de identificarse con la letra o con la persona que lo interpreta. Por esto se dice que la música llega a la memoria genérica, que son los puntos más estables del ser humano pero que son modificables también. Si logran ser modificados influirán y afectarán la conducta:
- Determinan la idea del bien y del mal, del honor, la moral, etc.
- Se dirigen a los valores: identificación.
- Impactan en los juicios porque los juicios son adquiridos y culturales
- Producen opiniones en la gente
- Elemento de manipulación que produce en los oyentes diversas consecuencias.
Hasta el momento se debe tener una perspectiva diferente de lo que es este genero musical ¿ Afecta a las nuevas generaciones? Si ¿ Existe una problemática de equidad de genero? Si.
Equidad de genero
La equidad de género significa que mujeres y hombres, independientemente de sus diferencias biológicas, tienen derecho a acceder con justicia e igualdad al uso, control y beneficio de los mismos bienes y servicios de la sociedad, así como a la toma de decisiones en los ámbitos de la vida social, económica, política, cultural y familiar.
Para mas informacon visita: informacion sobre equidad de genero
Estereotipos sexuales a través de la música
Cuando cantamos, bailamos o escuchamos música asociada a ciertas actividades podemos estar transmitiendo ciertos roles sexuales. Educar desde la diferencia y para la igualdad es uno de los objetivos que la educación musical se debe plantear.
Una de las dimensiones que posee la música es la de transmisión de estereotipos de género. Canciones en las que se identifica a cada sexo con una función social o bailes en los que se asumen roles asociados a hombres o mujeres nos lo demuestran.
Hasta qué punto los docentes somos conscientes de este aspecto, a qué nivel estos aprendizajes son o no definitivos en una educación para la igualdad, y por último, cuáles son los ámbitos musicales desde los que se identifican situaciones de desigualdad de género son campos muy interesantes para su estudio desde la sociología, la psicología y la pedagogía general y musical.
¿Qué cantan los niños y los adolescentes?. ¿Se transmite un modelo sexista?
Si nos fijamos en las canciones que nuestros niños más pequeños escuchan y cantan en casa y en las escuelas, es en las canciones tradicionales donde podemos encontrar más elementos sexistas. En el ejemplo de “Arroz con leche” se busca a una mujer que sepa hacer las labores de la casa.
Arroz con leche
Arroz con leche.
Me quiero casar.
Con una señorita
de San Nicolás
Que sepa coser.
Que sepa bordar.
Que sepa abrir la puerta
para ir a jugar
Yo soy la viudita
del barrio del Rey,
me quiero casar
y no sé con quien
Con esta sí
con esta no.
Con esta señorita
me caso yo.
Transmisión de roles sexistas a través de la música
Apuntábamos antes la posibilidad de estudiar cuáles son los ámbitos donde a través de la música, se asocian determinadas funciones sociales al sexo.
- La familia: es inevitable que los padres, tíos y abuelos canten las canciones que les cantaban en su infancia, y es inevitable transmitir con ellas mensajes que quizá deberían estar superados en nuestros días.
- La escuela: desde las escuelas infantiles hasta las facultades de formación del profesorado, deberíamos hacer un análisis del contenido y funciones de las enseñanzas musicales que se desarrollan. Las mamás no son las únicas que cantan nanas a sus bebés, los niños pueden ser guapos y dulces y las niñas pueden ser fuertes y valientes, y los hombres, cómo no, pueden ser capaces de cantar canciones infantiles en un jardín de infancia. Todos esos y más estereotipos deberían someterse a análisis.
- Los medios: la sociedad de la información implica, entre otros, una serie de valores en los que implícitamente se generan otros de tipo sexual. Tenemos muchos ejemplos de grupos musicales objeto de consumo, generados por y para la industria en los que lamentamos ver a vocalistas con atuendos y coreografías claramente sexistas. Vemos también, dentro de la música más comercial, a un número reducido de mujeres en el bajo, teclado o batería.
Para más información visita: musica y genero
Analizemos
Acontinuacion analizaremos algunas canciones de reggeaton...

Canción: Vamo a Busal
Cantantes y compositores:Jowell y Randy
Letra:
Vamos a abusar, agarrarte por el pelo
Vamonos Down Down todo el mundo al suelo
No se preocupe que lo que pasa aquí, aquí se queda
Tírese al que sea, yo te pago lo que sea
Baja para la habitación, baja para casa
Para que tu creas y tu veas,
Que esta nena o te llamo la perrera
No quiere decirte ni compararte con una rampletera
Simplemente si no se deja llevar,
Va para afuera, ¡no se enamore y!
JOWELL!
Y vamos a darle slow
Mai no ves que me aparentas con tu flow
Sencilla, mete feca cuando se maquilla
Ronca de santa, es senda putilla
Abusadora, pecadora, baila bien
Nunca se enamora, peca al cien
No se equivoca cuando le damos hasta abajo
Cuando en la pista se la se la se la rajo
RANDY!
Silencio, mucho mucho humo de incienso
Bellaqueo intenso que me deja menzo
Silencio, mucho muco humo de incienso
Bellaqueo intenso que me deja menso
Ve ve ve ve ven esto es un abuso
A esa malvada no le he dado y me acuso
Así, esta bien, tu eres la de antier
So quiere que le de, quiere que le de
Quiere limón y miel
Un bichoteo más cabrón que los cacos
Saltame del medio que tu flow es barato
Pila de flow de caco, aquí no hay sapos
Los tuyos son funditas, de los míos son sacos
Que maldito flow, que maldito swua
Estos cabrones están chequiando para después copiar
Negro de te la catao, que hasta el espejo me cela
Respeto de la vieja, acrimillando a nueva escuela
JOWELL!!
El que este arrebatado, yo quiero que baile
El que este en notado, yo quiero que brinquen y salten
Uh, yo se que va para haya y no se quita
Uh, después ella se hace la santita
RANDY!
Dicen que cuando se, no es un abuso
La shoorty le probo, le gusto, y me acuso
Me acuso de abuso na na na na... na na na na....
Vamos a abusar, agarrarte por el pelo
Vamonos Down Down todo el mundo al suelo
No se preocupe que lo que pasa aquí, aquí se queda
Tirese al que sea, yo te pago lo que sea
Baja para la habitación, baja para casa
Para que tu creas y tu veas, que esta nena o te llamo la perrera
No quiere decirte ni compararte con una rampletera
Simplemente si no se deja llevar, va para afuera, ¡no se enamore y!
JOWELL!!
Dame una noche caliente
Hoy tu estas ready para meterte hasta el diente
Y mala mía, es que estas ardiente ¡hot!
Enterita desde atrás hasta el frente
Suda deja que te suba la temperatura
Tu tienes la cura que me quita la amargura
No tengas miedo, solo muevelo para atrás
Yo se que tu vas para el Choli, baby no te quedarás
RANDY!!
Un bichoteo más cabrón que los capos
Saltame del medio que tu flow es barato
Pila de flow de caco, aquí no hay sapos
Los tuyos son funditas, de los míos son sacos
Ve ve ve ve ven esto es un abuso
A esa malvada no le he dado y me acuso
Así, esta bien, tu eres la de antier
So quiere que le de, quiere que le de
Quiere limón y miel
Quiere limón y miel
Quiere limón y miel
Quiere limón, quiere limón
Quiere limón y miel
Quiere limón y miel
Quiere limón y miel
Quiere que le de, quire que le de
Quiere limón y miel
Quiere limón y miel
Paque paque paque que las rodillas te tiemblan
Y tu baje baje, no seas pachosa y dale, saca el coraje
Ponte salvaje, dale y haga que yo baje baje
JOWELL!!
El que este arrebatado, yo quiero que bailen
El que este enn otado, quiero que brinque y salte
Te voy a ser uh, yo se que va para haya y no se quita
Uh, después ella se hace la santita
RANDY!!
Dicen que cuando se, no es un abuso
La shoorty le probo, le gusto, y me acuso
Me acuso de abuso na na na na... na na na na...
Dicen que cuando se, no es un abuso
La shoorty lo probo, le gusto y me acuso
Me acuso de abuso na na na na... na na na na...
Vamos para el Choli mami
No lo pienses y compra el boleto
30 de enero en eL choli
Choli mami no lo pienses y compra el boleto
No se preocupe que lo que pasa aquí, aquí se queda
Tírese al que sea, yo te pago lo que sea", en esta frase se refiere nuevamente a la acción de tener relaciones sexuales sin ningún apego emocional y un tanto ligado a la prostitución ya que existe el ofrecimiento de bienes u objetos a favor de una relación sexual.
Parte naranja: En esta parte se dice que la mujer toma un papel de santa, lo que se refiere a que no es lo que aparenta, ya que al momento de bailar y de tener relacones sexuales se comporta como una mujer de la vida galante.
Parte roja: Esta parte de la canción hace referencia al uso de las drogas, principalmente al uso de marihuana y de nuevo a las relaciones sexuales.
Parte azul: Se hace referencia al baile del perreo y se da a entender que es un baile corriente y de lugares bajos, tambien pone a la mujer en un papel mejor, haciendo ver al hombre como algo superior a la mujer que se meciona en la canción. "So quiere que le de, quiere que le de quiere limón y miel" en esta frase se utiliza el doble sentido para dar a entendern que la mujer ya mecionada en esta cación goza de las relaciones sexuales y atmbien pide más de ellas y aparte reniega de ellas, dandose el papel de mojigata.
Esta es mi interpretación de dicha canción.
No hay comentarios:
Publicar un comentario